miércoles, 8 de mayo de 2019

SEGUNDA PARTE DE PROCEDIMIENTOS ANTE LA JURISDICCION INMOBILIARIA




Procedimiento para interponer una Cancelación de Hipoteca ante la Jurisdicción inmobiliaria.

CANCELACION DE HIPOTECA CONVENCIONAL
Documento Base:
Características:


Acto de cancelación

   a) Acto bajo firma privada, que incluya:
1.     Generales completas de la parte
2.    Si se trata de una sociedad, debe estar representada por la persona que designa la asamblea.
3.    Identificación correcta del inmueble donde recae la hipoteca
4.    Indicación clara del cambio o sustitución
5.    Firmado por las partes con la misma rúbrica que la cédula de identidad y electoral
6.    Legalizadas las firmas por Notario Público.
7.    Matrícula del Notario Público
8.    Registrado en Registro Civil
      b) Acto auténtico (Primercopia auténtica), que incluya:
1.        Generales completas de las partes
2.        Identificación correcta del inmueble
3.        Registrado en Registro Civil
4.        Indicación clara del cambio o sustitución
Documentos Anexos:
Características:


Copia de Cédula/RNC del propietario y del acreedor, oCertificación de  la Dirección General de ImpuestosInternos donde se hagconstar el RNC).
a) Legible
b) De ambos lados (cédula)

Nota: Si se trata de extranjero, pasaporte e identificaciónoficial del país de que se trate (como 2do documento adicional)
Duplicado de Certificado de Título o Constancia Anotada
Original
Certificación de Registro de Acreedor
Original

Copia del documento de identidad del depositante
a) Legible
b) De ambos lados.
Impuestos:
Certificación de la Dirección General de Impuestos Internos dondese haga constar que el inmueble está al día con susobligaciones o que está exento del pago.

Original               
Sello Ley 91
RD$30.00
Recibo Ley 33-91
RD$10.00

Recibo Ley 89-05

RD$100.00 del Colegio Dominicano de Notarios por cada acto notarizado que contenga el expediente.

Proceso para realizar un desglose ante la Jurisdicción Inmobiliaria


DESGLOSE
Documento Base:
Características:



Acto de desistimiento
a)      Motiva da y firmada por las partes o representantesapoderados.
b)    Dirigida al Registrador de Títulos correspondiente
c)    Generales del Solicitante
d)    Generales completas de las partes
e)    Identificación correcta del inmueble y del expediente a
desglosar
Documentos Anexos:
Características:




Instancia de solicitud
a)    Motiva da y escrita por el Propietario o representante
Apoderado.
b)    Dirigida al Registrador de Títulos correspondiente
c)    Generales del Solicitante
d)    Generales completas de las partes
e)    Identificación correcta del inmueble con designación catastral y dirección física.
Impuestos:
Sello Ley 91
RD$30.00
Recibo Ley 33-91
RD$20.00
Recibo Ley 33-91
RD$10.00

Recibo Ley 89-05
RD$100.00 del Colegio Dominicano de Notarios, si aplica, porcada acto notarizado que contenga el expediente.


CONSTITUCION DE REGIMEN DE CONDOMINIO
Textos legales:
Art. 101 Ley 108-05, Registro del condominio; El condominio queda constituido, una vez inscrito en el Registro de Tirulos correspondiente.
Art 102, Competencia para asuntos jurisdiccionales; El Tribunal de Jurisdicción Original es el competente para conocer de todos los asuntos que se susciten en virtud de la Ley de condominios relacionados con los derechos, cargas y gravámenes registrados, salvo excepciones previstas en esta ley.
La aplicación de la figura del Condominio en Fase queda suspendida por efecto de la Mesa de Política de fecha 13/03/2013; la cual envía a estudio las disposiciones existentes a la fecha.


Actuación: CONSTITUCION DE REGIMEN DE CONDOMINIO
Documento Base:
Características:


Declaración de Condominio
A.     Original
B.     Con identificación del inmueble
C.     Suscrita por el propietario del inmueble
D.     Notariado
Documentos Anexos:
Características:
Duplicado de Certificado de Título y Certificación de Registro de Acreedor, si aplica.

Original


Planos de división

A.     Original
B.     Levantados por un profesional habilitado para esos fines
C.     Aprobados por la DRMC correspondiente









Acto de sustitución de garantía hipotecaria (prorrateo)
A)   Acto bajo firma privada, que incluya:
1.                 Generales completas de la parte.
2.                 Si se trata de una sociedad, debe estar representada por la persona que designa la asamblea.
3.                 Identificación correcta del inmueble.
4.                 Indicación clara del cambio o sustitución.
5.                 Firmado por las partes con la misma rúbrica que la cédula de identidad y electoral.
6.                 Legalizadas las firmas por notario.
7.                 Matrícula del Notario Público.

B)    Acto auténtico (Primercopia auténtica), que incluya:
1.           Generales completas del notario
2.           Generales completas de las partes
3.           Identificación correcta del inmueble
4.           Firmado  por las  partes  con  la misma rúbrica que la cédula de identidad y electoral







Reglamento del Condominio

A.     Original,
B.     En cumplimiento de los requisitos que establece la ley,
C.     Si se trata de un condominio en Fases o Etapas debe incluirse las condiciones establecidas en Acta Núm.001, de fecha 26 de  julio de 2011, de la Mesa de Políticas de la Jurisdicción Inmobiliaria, sobre modificación de condominios para agregar nuevas unidades funcionales (Condominios en fases o etapas) y la disposición Técnica No. 008-2011 de la DNMC de fecha 03 octubre, 2011.
D.     Firmado
E.     Legalizado por notario



Copia  de  Cédula/RNC  del  propietario  Certificación de  la Dirección General de Impuestos Internos donde se haga constar el RNC).
A.     Legible
B.     De ambos lados (cédula)

Nota: Si se trata de extranjero, pasaporte e identificación oficial del país de que se trate (como 2do documento adicional)

Copia del documento de identidad del depositante
A.     Legible
B.     De ambos lados.
Impuestos:

Certificación de la Dirección General de Impuestos Internos donde se haga constar que el inmueble está al día con sus obligaciones o que está exento del pago.


Original
Sello Ley 91
RD$30.00
Recibo Ley 33-91
RD$10.00
Recibo Ley 33-91
RD$20.00 por cada Duplicado de Certificado de Título.

Recibo Ley 89-05

RD$100.00 del Colegio Dominicano de Notarios porcada acto notarizado que contenga el expediente.

Introducción
El siguiente trabajo contiene los diferentes procesos administrativos que se llevan a cabo en la Jurisdicción Inmobiliaria, en el se podrán encontrar con algunos de sus procesos estableciendo sus definición, sus textos legales, su procedimiento y sus documentos, los cuales serán los necesarios por lo cual se hará valer la demanda que desea instrumentar ante la Jurisdicción Inmobiliaria.
El trabajo consta de 10 hojas simplificando los procedimientos que se llevan en la Jurisdicción Inmobiliaria administrativamente, entre estos procesos se podrán encontrar los siguientes; determinación de herederos, partición amigable entre esposos, desglose, hipoteca judicial, registro de condominio, renuncia de bien de familia.
Me despido con las mas cortesía, esperando que dicho trabajo sea el deseado completando así con los requisitos requeridos por el maestro a cargo de la asignatura.











Presentación
Nombres: Felix Guillermo
Apellidos: Valencia Henry
Matricula: 12-EDRT-1-017
Sección: 1115
Universidad Dominicana O&M
Materia: Teoría y Técnica del Derecho
Maestro: Cervantes Peña
Anexos:



No hay comentarios:

Publicar un comentario