Ensayo.
¿Qué ha perdido y qué ha ganado el Derecho con la
inclusión actual de los valores en el contenido de las normas jurídicas,
especialmente en el texto constitucional?
Introducción
A continuación se estará expresando lo
relacionado al concepto de derecho dentro de toda su esfera jurídica, abarcando
con amplitud de las figuras jurídicas que toca el Derecho en sí, y por igual,
el marco constitucional que lo reviste, partiendo desde un punto histórico
hasta la actualidad. Se expresara que ha perdido y que ha ganado el derecho a
través del pasar de los tiempos dentro de nuestra jurisdicción, también el
papel que juega o debería jugar el derecho dentro de una sociedad que es regida
por un estado democrático.
A pesar de ser el Derecho un fenómeno social, su
sistema es tan amplio e intrigante que encierra la realidad propia de las
relaciones intersubjetivas, y es a su vez un condicionante social de
carácter imperativo y coactivo: (imperativo por qué se impone ante la sociedad,
hace que sus habitantes deban de cumplir con cierta formalidad y un riguroso
decoro, para una vez así mantener la convivencia social armónicamente entre
pares, y coactivo que se interpone de modo tal que coarta a los ciudadanos de
realizar ciertas actividades consideradas no morales, o no lícitas, debido a
que rompen con el orden social de una comunidad y afecta el interés difuso o
colectivo de una nación)
Desarrollo
En relación a la
interrogante ¿Que ha perdido y que ha ganado el derecho con la inclusión
actual de los valores en el contenido de las normas jurídicas, especialmente en
el texto constitucional? Cada destacar que el Derecho en si, como fuera matriz
que predomina desde la antigüedad, muchos siglos atrás, ha sido sustentado a
constantes cambios debido a que al provenir de ser un fenómeno social su
concepto se encuentra revestido de una característica unívoca y mostrar una
amplitud de diversidad de aprobaciones.
Al pasar de las épocas
las sociedades se han incrementado, al igual de que las relaciones
inter-partes, (intersubjetivas), por lo que urge la necesidad de ser reguladas
para impedir conflictos entre sí, y que dicha sociedad sea sopesada sobre una
base armónicamente justa. He aquí cuando empieza a surgir el derecho, de los
grandes nacimientos de las ciudades: “Ubi societas, ibi ius” (allí donde
está la sociedad, allí está el Derecho). (Subrayado por mí)
Se podría ver que el
Derecho ha perdido su esencia, pero esto no es así, toda vez que se ha
estudiado que el mismo tiene como fin, o procura alcanzar la justicia, y
anteriormente el mismo proponía orden, mandato, coartador, entre otros
derivados del carácter de imposición.
En la actualidad el
Derecho dentro del marco jurídico constitucional ha venido a ser forzado con
las nuevas disciplinas legislativas, morales, constitucionales, y de carácter
humanitario, para proteger independientemente y que nada que fuera dentro de su
marco protector los derechos consagrados en las constituciones. En sí, es una
amplia gama de valores que ha obtenido el Derecho a través de su paso
evolutivo.
Se podría considerar que
de los valores más reconocidos que ha adquirido el Derecho dentro del campo
constitucional han sido los valores supremos y valores superiores como valores
jurídicos que reforman el Ordenamiento Constitucional, valores que condicionan
o regulan las actividades sugestivas de cada participante de la nación,
asegurándoles una Tutela Judicial Efectiva a cada ciudadano, para que sus
procesos sean asegurados conforme lo que establecen las normas, resguardando
las garantías mínimas constitucionales.
Se viene agregar al
marco, la democracia de elegir libremente y sin presión a sus candidatos para
cada poder público, se crean regulaciones para actividades comerciales,
constituyéndose así lo que son las personas jurídicas capaces de demandar y ser
mandados en su propio nombre conforme a las reglas legales que establecen los
códigos y las leyes.
Conclusión
En conclusión podemos
decir que los valores que sean introducidos en el Derecho dentro del marco
constitucional son los que hoy en día podemos llamar principios
constitucionales, garantías mínimas, siendo concentrados en lo que podríamos
llamar una sociedad organizada, proclamando y aplicando lo que es justo para
cada individuo, sin excluir a ningún ser humano, siendo el mismo trato
igualitario para todos.
Cada valor, ya sea
principios, moral, garantías o que ha de provenir incluyéndose dentro del
universo del derecho ha de encajar meramente dentro de lo primordial que es la
Constitución, respetando los Pactos y Tratados Internacionales de lo que forme
parte cada Estado o Nación, porque contradicciones uno de estos normas no
podrían considerarse valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario